post

Pican, pican los mosquitos

Uno de los inconvenientes de la llegada del buen tiempo es que con él llegan las odiosas picaduras de mosquitos. Las zonas más afectadas son las que presentan altas temperaturas y gran humedad.

mosquito

Los mosquitos que suelen picar son hembras, que necesitan la proteína de la sangre con la que producen sus huevos; disponen de una trompa larga y delgada que les permite perforar la piel y succionar la sangre. Suelen estar más activos por la noche.

No suelen acarrear problemas graves, salvo que la persona afectada sea alérgica. Sin embargo, es importante protegerse. Los síntomas son enrojecimiento, hinchazón y picor. Una vez que se ha producido la picadura es conveniente poner frio en la zona afectada o incluso rociar con amoniaco.

Algunos consejos para librarte de las picaduras son:

  • Evite la entrada de los mosquitos cerrando ventanas o con una mosquitera.
  • Aplique algún repelente sobre la piel.
  • Utilice prendas que recubran su piel y si es de color claro, mejor.
  • Evite la utilización de perfumes intensos, ya que los mosquitos se sientes atraídos hacia ellos.
  • Si está en el aire libre encienda velas de citronela.

 

Te contamos repelentes caseros para evitar que los mosquitos entre en tu casa:

 

Repelente de eucalipto: Para esta receta necesitas 250 gramos de hojas de eucalipto y 1 litro de agua. Coloca a hervir ambos ingredientes 45 minutos para que las hojas puedan desprender toda su esencia. Cuando todavía esté caliente, vierte en zonas húmedas de la casa y, sobre todo, en los marcos de las puertas y las ventanas. Así lograrás que los mosquitos no entren.

 

Repelente de manzanilla: Precisas 250 gramos de flores de manzanilla y agua (cantidad necesaria). Lava bien la manzanilla y frota en la piel. Repite cada dos horas.

 

– Repelente de almendras: Es aconsejable para los bebés y niños porque es muy suave y efectivo. Ellos son los preferidos de los mosquitos, porque no saben defenderse. Los ingredientes son: 100 ml de aceite de almendras, 20 gotas de esencia de geranio y 20 gotas de esencia de albahaca. Haz una mezcla con los tres y aplica en la piel.

 

Repelente de citronela: Dicen que es una de las plantas que más repele a los mosquitos y otros insectos. Puedes conseguir su aceite como spray, loción, velas y aceites para impedir que los insectos te molesten a ti y a tu familia.

 

– Ten siempre una planta de albahaca fresca (puedes cultivarla en una maceta pequeña sin problemas) y colócala en las habitaciones para que no entren los mosquitos.

post

Si estoy a dieta, ¿qué bebo?

Renuncia al alcohol y elige el agua y las bebidas hipocalóricas. Esta es la clave para restar algún kilito si estás a régimen.

 

bebidas_light

Las dietas para adelgazar no solo se ven afectadas por lo que comes, sino también por lo que bebes. Ya que las bebidas, encabezando las alcohólicas, son una fuente importante de calorías.

El alcohol, de hecho, es el segundo alimento que más engorda. Cada gramo de alcohol aporta unas siete kilocalorías, casi tantos como la grasa pura. Un gin-tonic aporta unas 350 kilocalorías; una copa grande de cerveza, 100 kcal, y se calcula que una persona que beba unas dos copas al día de vino, consume 2.000 calorías extra al mes.

Lo peor del alcohol es que son calorías vacías, sin ningún valor nutricional. Además, el alcohol que ingieres reduce la cantidad de grasa que el cuerpo quema para obtener energía, porque el organismo no almacena el alcohol y convierte en una prioridad deshacerse de él.

Si sigues una dieta de adelgazamiento, evita el alcohol. A cambio, incorpora bebidas como las siguientes:

  • Agua: El agua tiene exactamente 0 calorías. Cualquier dieta alimenticia debería incluir entre un litro y medio y dos litros de agua al día (puedes leer un post sobre la ingesta de agua aquí). Además de hidratarte y contribuir a que el organismo realice diversos procesos, el agua ayuda a tener una momentánea sensación de saciedad, que se multiplica cuando se acompaña con fibra. El agua con gas, que carece de azúcar, es el sustituto ideal de los refrescos carbonatados y azucarados en las dietas.

 

  • Infusiones: Las infusiones son muy recomendables en las dietas. En primer lugar porque, igual que el agua, hidratan sin aportar calorías, pero además algunas de ellas te pueden ayudar a adelgazar, a limpiar el organismo de toxinas o a estimular la producción de orina. Endulzar estas infusiones con stevia, un edulcorante natural sin calorías, es una forma sana de endulzar las infusiones que utilizar el azúcar.

 

  • Café: Las calorías que aporta el café son casi nulas: una taza de 200 ml apenas supone 10 kilocalorías. El problema es que en raras ocasiones se toma solo. Si lo tomas con leche es mejor que esta sea desnatada (100 ml aportan 35 kilocalorías, frente a las 45 de la semidescremada y a las 65 de la entera). Y si lo endulzas, que sea con stevia. Si estás a dieta, el café puede formar parte de un buen desayuno, pero procura no tomar más de dos tazas al día.

 

  • Cerveza sin alcohol: El aporte calórico de la cerveza oscila entre las 45 kilocalorías de las tradicionales y las 17 kilocalorías de las variedades sin alcohol. Las personas que siguen una dieta de adelgazamiento pueden consumir cerveza de forma muy moderada, una cerveza al día. Y si es sin alcohol, aún mejor. Entre el 85 y 92% de la cerveza es agua.

 

  • Vino: Muchos estudios proclaman los beneficios para nuestra salud cardiovascular de los flavonoides contenidos en algunas bebidas fermentadas, como la cerveza, el vino o la sidra. Sin embargo, como ya sabes, el alcohol es una fuente de calorías vacías. Por ello, si te encuentras en una situación social que involucre el consumo de bebidas, es posible tomar una copa de vino tinto (150 mililitros), que aporta unas 65 kilocalorías, o una de vino blanco, que alcanza las 85.

 

  • Batidos naturales: igual que los zumos hay que descartar los de origen industrial, ya que tienen un elevado contenido de azúcares. Opta por hacerlos en casa, con leche desnatada. Fresas, manzanas, melocotones y frambuesas son una opción nutritiva y deliciosa para preparar batidos.
    Si deseas endulzarlo, la stevia es el más indicado.

 

  • Zumos caseros: el agua puede calmar el hambre, pero lo más aconsejable es tomar a mediodía y a media tarde una fruta o un licuado de vegetales o frutas, ya que sacian al hambre y aportan nutrientes de calidad.

 

  • Cuidado con los refrescos “light”: la palabra light solo indica que contiene, como mínimo, un 30% menos de calorías que la versión normal. Pero no significa que ayuden a adelgazar. En los refrescos, lee las etiquetas para conocer su aporte energético y asegúrate de que realmente son 0. El dulzor de las bebidas se logra con edulcorantes artificiales y con aditivos, que alteran la absorción de calcio en los huesos. La mejor alternativa para tomar refrescos, es consumir la versión “zero”.
post

BENEFICIOS DE LOS PROBIÓTICOS

Las bacterias existentes en los fermentos defienden el sistema inmunológico y disminuyen la muerte celular.

soful_cortinilla_057
Los probióticos son microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas son beneficiosos para la salud.

  • Refuerzan nuestro sistema inmunitario. El 70% del sistema inmunológico se encuentra en el aparato digetivo.
  • Ayudan a mantener la flora intestinal saludable y a su equilibrio recuperando el binestar alterado por trastornos del tránsito intestinal (diarrea, estreñimiento aerofagia o flatulencias) por el uso de antibióticos o por intolerancias alimenticias, la comida basura, el estrés, las toxinas, viajes, etc.
  • Promueven la digestión, intervienen en la formación de nutrientes esenciales, vitaminas, enzimas digestivas y ácidos grasos de cadena corta, estimulan la formación de ácido láctico disminuyendo el pH del tubo digestivo impidiendo crecimiento de microorganismos patógenos y favorecen la absorción de nutrientes.
  • Ayudan al equilibrio de la flora vaginal en mujeres y urogenital en hombres. Han demostrado eficacia en el manejo de mastitis, cistitis y colon irritable.

 

El estrés, los estilos de vida poco saludables, las dietas pobres en nutrientes, fibras y productos sanos destruyen nuestra población natural de probióticos que residen en los intestinos.

 

¿Cuándo necesitamos más probióticos?

 

Son recomendables cuando la flora intestinal está debilitada o alterada por alguna de estas causas:

– Alimentación pobre en frutas, cereales y verduras.

– Personas celíacas.

– Tratamientos con antibióticos.

– Infecciones intestinales.

– Diarreas o abuso de laxantes.

– Enfermedades intestinales, como enfermedad de Crohn o colon irritable.

 

Beneficios de los probióticos

 

·Mejora del sistema de respuesta inmune
·Reduce los efectos nocivos de los antibióticos
·Ayuda en la prevención y en el tratamiento de la inflamación del colon después de una cirugía
·Ayuda a prevenir la irritación en los jóvenes
·Aumento de la capacidad para digerir los alimentos·
·Reduce la incidencia de vaginitis y candidiasis
·Aumenta la capacidad para asimilar los nutrientes de los alimentos
·Actúa como tratamiento para la halitosis (mal aliento)
·Desarrolla la capacidad de sintetizar la vitamina B
·Desarrolla la capacidad para absorber el calcio

 

En nuestra tienda online disponemos de varios productos con probióticos.

[columns] [span4]

flosin tabs

Flosin Tabs, mejora el sistema inmune de la forma más completa y natural. Sinergia de probióticos, lactoferrina y zinc.

[/span4][span4]

floril pro

Floril Pro, probiótico adyuvante al tratamiento de candidiasis y otras infecciones vaginales. Para evitar recidivas de infecciones vaginales.

[/span4][span4]

flosingotas

Flosin Gotas, Probiótico en gotas. Equilibrio de la flora intestinal tras tratamientos farmacológicos; en caso de diarrea o estreñimiento, y en general, para promover el funcionamiento fisiológico del intestino.

[/span4][/columns]
post

Risotto a la naranja

[columns] [span6]

Risotto-integral-con-naranjas-y-queso

[/span6][span6]

 

Información nutricional:

Tamaño de la ración: 150 gr

Calorías: 220

Grasas: 9 gr

Carbohidratos: 12 gr

Proteínas: 7 gr

[/span6][/columns]

 

Ingredientes

300 gr de arroz

3 naranjas

2 dientes de ajo

1 cebolla

3 cucharadas de aceite de oliva

1 cucharada de mantequilla

50 gr de queso parmesano

sal

 

Instrucciones

1. Echar en una sartén grande el aceite y la mantequilla.

2. Picar el ajo y la cebolla en trozos muy finos y rehogar en el aceite y la mantequilla. Sazonar al gusto.

3. Exprimir las naranjas y reservar el zumo.

4. Picar una corteza de naranja muy fina y a continuación se añade junto al arroz y se rehoga con el ajo y la cebolla.

5 Añadir agua al zumo de naranja hasta conseguir 700 ml de líquido e incorporarlo a la sartén.

6. Dejar cocer a fuego lento mientras se remueve con frecuencia para conseguir el efecto cremoso del risotto.

7. Finalizar el plato incorporando el parmesano rayado.

post

Llega a Upnatura los chicles funcionales

TÚ SOLO MASTICA….porque al masticar, los principios activos se asimilan mediante la mucosa bucal, consiguiendo un efecto instantáneo.

El resto de productos convencionales: bebidas, geles, barritas, shot, grageas, etc. necesitan del proceso digestivo para su correcta asimilación y esto implica un retardo de 30 ó 40 minutos respecto al efecto que proporciona cualquier producto de WUGum.

 

Descubre aquí la gama de chicles funcionales adaptados al ritmo de vida actual, edulcorados con Stevia, con mínimas calorías,  efecto inmediato y muy cómodos de llevar.

 

[columns] [span3]

energy+

[/span3][span3]

diet

[/span3][span3]

vigor

[/span3][span3]

energy1

[/span3][/columns]

 

 

 

post

Polen y alergia

 

polen

Ansiamos la llegada de la primavera y con ella la del buen tiempo, pero no todo lo que trae consigo no agrada a todos. El polen deja a un 27% de los españoles con numerosos síntomas: moqueos, picor de ojos, tos, estornudos…

Además de consultar con tu médico, y controlar los niveles de polen de tu ciudad, hay que tener en cuenta una serie de consejos para prevenir o reducir los síntomas.

 

Evita las salidas al campo: se recomienda permanecer el máximo tiempo posible dentro de casa durante los días de mayor concentración de polen, y sobre todo, en los días de viento.

 

Cierra las ventanas de casa: no abras las ventanas de casa entre las 5.00 y las 10.00 de la mañana y las 19.00 y 22.00 de la noche.

 

Utiliza gafas de sol en el exterior: utiliza gafas de sol sobre todo los días de vientos fuertes y tormentas primaverales, para así evitar el contacto del polen con las mucosas de la boca, nariz y ojos.

 

Viaja con las ventanillas del coche subidas: en los desplazamientos en coche, se recomienda mantener las ventanillas cerradas.  Además, colocar filtros antipolen en los aparatos de aire acondicionado del vehículo, y no olvidar cambiarlos con asiduidad.

 

No tienda la ropa en el exterior: ésta práctica aumenta la concentración de los granos de polen que pueden quedarse atrapados en la ropa.

 

Dúchate y cámbiate de ropa al llegar a casa: de esta manera se alivian los efectos del polen sobre los alérgicos. Ya en casa, se recomienda evitar actividades que puedan remover  las partículas del polen, como barrer la terraza o cortar el césped. Si tiene jardín, evita tener plantas que polinicen por el aire.

 

Sigue las indicaciones de tu médico: si tomas medicamentos específicos  para las alergias, como antihistamínicos, es importante tomar los recetados por el médico, de forma regular y en las dosis recomendadas. No se automedique y nunca los  mezcle con el alcohol.

 

Ten en cuenta estos consejos para que los efectos de la alergia, no sean tan intensos.

post

Berenjena rellena de arroz

 

[columns] [span6]

berenjenas-rellenas-de-arroz

[/span6][span6]

Información nutricional:

Calorías: 294

Grasas: 5.3 gr

Carbohidratos: 11.2 gr

Proteínas: 12.2 gr

[/span6][/columns]

 

INGREDIENTES

1 berenjena

½ taza de arroz cocido

1 calabacín pequeño

1 tomate maduro

½ cebolla

Aceite de oliva

Queso en lonchas bajo en calorías

Sal

 

INSTRUCCIONES

 

  1. Cuece el arroz.
  2. Parte la berenjena en dos ( a lo largo), hazle unos pequeños cortes e introdúcela en el microondas o en el horno durante unos minutos. Hasta que la carne esté blanda y se pueda vaciar.
  3. Vacía las berenjenas y corta en trocitos pequeños su carne.
  4. Corte el tomate, el calabacín y la cebolla. Rehoga en un poco de aceite de oliva.
  5. Rehoga también la carne de la berenjena
  6. Mezcla con el arroz que previamente has cocido
  7. Rellena las dos mitades de la berenjena con la mezcla y cubre con una loncha de queso bajo en grasas.
  8. Gratínalas en el horno.

 

Motivul banal pentru care nu reușești să slăbești 1 celulă a rețelei teroriste stat islamic, destructurată în maroc. Big boy golden sunt capsule naturale pentru erectii prelungite. Site-ul ca acesta m – am dus să văd cu ochii mei și trebuie să recunosc că a fost destul de traumatizant.

post

Endúlzate, pero sin azúcar

azucar

 

El azúcar, en abundancia, es nocivo para la salud. Cuando consumimos azúcar el sistema inmunológico se debilita durante 6 horas, lo que nos hace más vulnerables a los gérmenes, virus y bacterias nocivas.
Por otro lado, disminuye las ganas de comer alimentos nutritivos como las verduras, lo que puede resultar en carencias nutricionales.
El alto consumo de azúcar es el principal culpable de la mayoría de las enfermedades crónicas que azotan nuestra sociedad: diabetes, hipertensión,  obesidad,  candidiasis, eczema, síndrome premenstrual, etc.

En España tenemos la mala costumbre de tomar demasiado: la OMS recomienda 25 gramos al día, pero en nuestro país la media llega hasta los 111 gr.

Casi todos los alimentos procesados que ingerimos contienen azúcar oculto bajo diversas denominaciones industriales: sacarosa, dextrosa, glucosa… Eso hace que acabemos ingiriendo cantidades muy superiores a la recomendada.

Hay alternativas al azúcar mucho más saludables. Empezando por el mismo azúcar integral, sometido a menos procesos de refinado y más endulzante. Y siguiendo por otras alternativas. ¿Las conocías?

 

  • Jarabe de arce: Se extrae de la savia de los arces que crecen en las zonas frías de Norteamérica, y es una alternativa cara pero saludable y nutritiva, por su alto contenido en zinc, magnesio, calcio, potasio, rivoflavina y por su gran cantidad de antioxidantes.

 

  • Miel: Más dulce y calórica que el azúcar, es el sustituto más conocido y ofrece grandes beneficios nutricionales: es rica en vitaminas, antioxidantes, minerales, enzimas y aminoácidos, y tiene propiedades antibacterianas y antimicrobianas. Eso sí, conviene consumir las mieles artesanales y naturales.

 

  • Fructosa: Aunque ahora se ciernen algunas dudas sobre este edulcorante extraído de las frutas y la miel, se utiliza en productos para diabéticos, ya que no produce elevaciones bruscas de la glucosa en sangre. Aporta 4 calorías por gramo y está desaconsejado en casos de hipertrigliceridemia.

 

  • Azúcar de coco: Es muy popular en la cocina asiática, tiene un índice glucémico similar al del ágave y niveles altísimos de minerales, así como vitamina C. Además el Banco Mundial lo ha declarado el edulcorante más sostenible del mundo.

 

  • Stevia: Este endulzante, el más natural y potente, se ha popularizando con gran rapidez. Es 300 veces más dulce que el azúcar refinado, no tiene calorías y no aumenta los niveles de glucosa en la sangre. Mejor comprarla pura, ya que en el mercado existen mezcladas con azúcar.

 

  • Melaza: Obtenido a partir de maíz, cebada, caña y otros frutos y bayas, contiene abundantes hidratos de carbono, vitamina C y minerales, por lo que se recomienda especialmente a deportistas y a quienes realizan trabajos mentales o físicos intensos.

 

  • Jarabe de ágave: El índice glucémico de este endulzante natural es 30, la mitad que el del azúcar refinado (65), por lo que el organismo lo absorbe más lentamente, sin provocar picos de insulina y glucosa. Es adecuado para los pacientes con disfunción urinaria (incontinencia, irritaciones).

 

post

El níspero y sus propiedades.

nisperos

 

 

El níspero es una fruta amarilla que nace en racimos, con un sabor dulce pero ácido en el fondo. No solo tiene un sabor delicioso y refrescante, sino que además contiene una alta cantidad de vitaminas y minerales, importantes para el cuerpo.

El níspero tiene propiedades depurativas, antidiabéticas, para la piel y para los dolores de garganta.

 

Después de leer todas sus propiedades y beneficios, seguro que te animas a comer más, o a probarlos!

 

El níspero es un fruto de primavera con propiedades depurativas. Como todos los frutos de temporada, posee cualidades diuréticas y beneficiosas para el organismo, especialmente para el hígado, ya que contiene sustancias protectoras como flavonoides, ácido ursólico y vitaminas. El níspero mejora la función hepática, ayuda a tratar el hígado graso y la fibrosis, siendo un alimento adecuado para personas con enfermedades del hígado, como la cirrosis, el hígado graso y la hepatitis.

 

También destaca por el alto contenido en potasio, que junto con la vitamina C y sus flavonoides, lo convierten en un fruto diurético para tratar la retención de líquidos. Ayuda a prevenir el colesterol, a reducir de peso y la diabetes.

Es un fruto pequeño que contiene tan sólo 40Kcal, es decir 3 veces menos que una manzana o 4 veces menos que una naranja. Es uno de los frutos con menor contenido en calorías. Por sus propiedades es muy indicado en planes de adelgazamiento, o durante la menopausia.

Por esto, y porque es un fruto con muy bajo contenido en azúcares, rico en fibra y sin grasas. Es un alimento saciante, además de saludable por su alto contenido en betacarotenos. Ayuda a seguir un menú saludable y bajo en calorías, además de contribuir al bienestar del organismo.

 

Debido a su alto contenido en carotenos, los nísperos son un fruto saludable que protege las mucosas digestivas y ayuda a tratar la gastritis, la acidez de estomago, la úlcera de estómago o duodeno, etc.

Es rico en fibra, ayuda a regular el tránsito intestinal y trata el estreñimiento. Aunque el fruto inmaduro posee un alto contenido en taninos, con efecto astringente, el fruto maduro posee menor contenido en éstos, y tiene un efecto ligeramente laxante.

 

El níspero es adecuado para la dieta del diabético, tanto por sus propiedades nutricionales como medicinales. Contiene sustancias hipoglucemiantes, como glucósidos sesquiterpénicos y triterpenos, que ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre.

 

Por último, por ser muy rico en caroteno y vitaminas antioxidantes, los nísperos previenen el envejecimiento de la piel y mucosas del organismo. Tomar nísperos en nuestra dieta ayuda a hidratarse y a tener una piel con mejor aspecto, así como estimular de forma natural nuestras defensas.