post

Cómo reducir el colesterol

Fuentes: natursan.net, salud.uncomo.com, mejorconsalud.com

food-1070689_1920

El colesterol es muy importante para nuestro organismo. Sin embargo, llevar cierto modo de alimentación o no hacer deporte pueden ayudar a que los niveles de colesterol aumenten, lo cual daña nuestra salud de manera notable.

Si tenemos niveles de colesterol altos podemos sufrir problemas de salud como la aterosclerosis, podemos sufrir una angina de pecho e incluso podemos tener un accidente cardiovascular. Es importante también saber que las personas fumadoras, con la tensión sanguínea alta o con problemas de obesidad o de diabetes son más propensas a que sus niveles de colesterol aumenten.

Los alimentos ricos en grasas saturadas, la bollería industrial, algunos aceites, los aperitivos salados, los productos lácteos enteros, los huevos y algunas salsas como el ketchup o la mayonesa ayudan a que el colesterol suba. Si queremos bajarlo o evitar que suba tenemos que reducir el consumo de este tipo de alimentos o no comerlos. En cualquier caso, si nuestros niveles de colesterol son elevados, es recomendable que acudamos a nuestro médico.

El truco final para bajarlo es mantener una dieta sana y hacer ejercicio de forma regular. Si queremos mantener unos niveles de colesterol normales, debemos tomar alimentos bajos en grasas saturadas, evitar los fritos, comer alimentos con fibra (como los cereales integrales, la avena o el arroz), frutas, verduras y legumbres, y leche desnatada. Además, si fumas sería recomendable que lo dejaras y si padeces sobrepeso es recomendable que lo reduzcas. La dieta y el ejercicio recomendado para bajar los niveles de colesterol te pueden ayudar a conseguirlo. En cualquier caso, no olvides nunca acudir a tu médico si esto te sucede.

colesterol entero imagen

 

 

Productos recomendados

[columns] [span6]

holesten 2ª unidad big

Ir al producto

[/span6][span6]

Mezcla sinérgica de extractos vegetales de gran potencial que promueve la eliminación de toxinas. Salud digestiva, refuerzo de las defensas.

Ir al producto

[/span6][/columns]
post

Cómo desterrar al frío

woman-1024998_1920

El frío está aquí y todos sentimos la necesidad de combatirlo de una manera u otra. No obstante, para poder ganarle la guerra al frío, es necesario conocer sus causas.

Las causas del frío pueden ser varias: puede ser que tengamos sensación de frío por tener las defensas bajas, o, simplemente, por haber hecho ejercicio y haber sudado. En este último caso, mientras que el sudor tenga la misma temperatura que la corporal, no pasa nada.

El frío puede entrar en nuestro organismo por cualquier parte de nuestro cuerpo, pero entra sobre todo por la cabeza, las orejas y los pies. Por esta razón, es muy importante mantener estas zonas a una temperatura igual a la de nuestro cuerpo.

¿Cómo nos damos cuenta de esto? Pues muy fácil. Vamos a explicarlo centrándonos en los pies. No es lo mismo tener los pies fríos que tener sensación de frío en los pies. Tú puedes tener los pies fríos, pero si no tienes la sensación de frío, no pasa nada. El problema lo encontramos en cuanto tenemos sensación de frío porque, de esta manera, el frío entra en nuestro interior y nuestra temperatura corporal disminuye.

Para combatir el frío causado por el sudor lo mejor que podemos hacer es lavarnos la zona en la que tengamos sensación de frío con agua caliente durante unos 10-20 minutos aproximadamente (no más tiempo) y después cambiarnos de ropa. Además, es recomendable no ducharse con agua muy caliente golpe, sino ir regulándola poco a poco para que el cuerpo no se destemple.

Otra causa importante del frío son los riñones. Esto es así porque las glándulas que dan temperatura al cuerpo son las glándulas suprarrenales. Cuando existe alguna infección en los riñones, el cuerpo estimula estas glándulas para que aumente la temperatura del cuerpo. De esta manera, los glóbulos blancos se mueven más rápidamente (lo que hace que la infección baje). Para solucionar esto debemos tener cuidado con nuestra dieta. No solo se trata de comer sano, sino de ingerir alimentos adecuados para el invierno. Estos son los que denominamos los “alimentos calientes”. Nos referimos a sopas, verduras hervidas, ajo, cebolla, jengibre, etc.

También podemos combatir el frío, además de haciendo todo esto, tomando un remedio casero que podremos probar siempre y cuando no tengamos problemas renales de ningún tipo. Consiste en tomarse una cucharada sopera de café, jengibre en polvo y miel y tomarlo cada mañana como si fuera un jarabe. Complementamos todo esto con deporte y adiós al frío.

Por qué el lúpulo es bueno para ti

Para los que no lo sepáis, el lúpulo es una planta medicinal que se usa para la realización de la cerveza, entre otras cosas. Su nombre científico es humulus lupulus.
hops-172847_1920

En la fabricación de la cerveza,el lúpulo se utiliza para dotarla de su característico sabor amargo. Pero, esto no es todo. Más allá de su uso la realización de la cerveza, esta planta tiene algunas propiedades medicinales que no sabías.

Ayuda a la digestión

El lúpulo se usa para algunos problemas estomacales, como pueden ser la mala digestión, la acidez o los gases. Si sufres alguno de estos síntomas, los productos hechos con lúpulo son perfectos para combatirlos.

Actúa como sedante

Si sufrimos estrés, ansiedad o, simplemente, estamos nerviosos por algo, el lúpulo también nos puede ayudar a calmarlos. No hay que preocuparse si tenemos algún producto en casa que contenga lúpulo o directamente tenemos la planta, no hará falta comprar tila o valeriana, porque el lúpulo actúa de la misma manera.

Tiene propiedades afrodisiacas

No solo lo anterior basta para el lúpulo. ¡También funciona como afrodisiaco! Además, se ha utilizado para aliviar la espermatorrea o la eyaculación precoz y se utiliza como tratamiento contra la dismenorrea.

Es antiséptico y antibacteriano

Por último, el lúpulo posee propiedades antisépticas y antibacterianas. De este modo, si te haces una herida, también la puedes curar con lúpulo.

Si tenéis el botiquín de casa medio vacío, ya sabéis, el lúpulo es perfecto para aliviar un montón de malos síntomas. Tan siempre lúpulo o algún producto que lo contenga en casa y estarás protegido de todo mal.

Fuentes: trucosnaturales.com; botanical-online.com; directoalpaladar.com; vivelanaturaleza.com
post

5 pautas para bajar los excesos de Navidad

La Navidad ha terminado y alguno que otro nos hemos pasado con los turrones. Las cenas y las comidas de estas vacaciones en familia suelen ser abundantes y, a veces, nos llenamos de comida. Siempre que llega enero, algunas personas queremos eliminar todos esos excesos que hemos ido acumulando en las vacaciones de Navidad y buscamos alguna dieta.

frutas y verduras

Aquí os dejamos cinco pautas para conseguirlo y conseguir ser más saludable.

1.Comer de todo

Todo en exceso es malo, pero eso no significa que tengamos que eliminarlo de nuestra alimentación. Para estar sano no hace falta dejar de comer ciertas cosas, solo que hay que comerlas en menor cantidad y con menor frecuencia.

2.Las frutas y las verduras son muy sanas

Es muy importante incluir siempre en nuestra dieta frutas y verduras.

Existen mitos sobre la fruta que dicen que hay que comerla siempre antes de las comidas y otras que dicen lo contrario. Ninguna de las dos es cierta. La fruta es igual de sana si la comes antes o después de las comidas. Si la comes antes produce saciedad, evitando que después comas demasiado. En cambio, si se toma después la fruta evita la ingestión de alimentos con un alto nivel calórico y contenido en grasas.

En cuanto a la verdura, es recomendable comer cinco porciones diarias, aunque el equipo de investigación del University College London asegura que tomar siete porciones al día reduce el riesgo de morir de cáncer o de algún tipo de enfermedad cardíaca.

3.Hacer las cinco comidas diarias

Desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.

Hay que realizar estas cinco comidas todos los días. ¿Por qué? Muy sencillo. Porque nuestro cuerpo está todo el día consumiendo energía y, por ello, hay que llenarlo de comida, que sería como su combustible, para que funcione de manera óptima.

4.Beber entre un litro y medio y dos litros de agua diarios

Nuestro cuerpo tiene un 70% de agua que va consumiendo diariamente. Por ello, es necesario beber mucha agua, para volver a llenar de agua lo que se vacía. La cantidad de agua que hay que beber al día para estar sanos varía en función de la edad, pero oscila siempre entre el litro y medio y los dos litros de agua.

5.Suprimir el azúcar como edulcorante

Pero no solo cómo edulcorante. No nos damos cuenta a veces pero muchos alimentos y bebidas que ingerimos como los zumos prefabricados tienen una cantidad muy elevada de azúcares añadidos.

Consumir azúcar en grandes cantidades no es sano porque este tipo de azúcares tienen varias consecuencias serias para nuestra salud: puede dañar los dientes y el hígado, causa resistencia a la insulina (que puede convertirse en diabetes tipo 2), puede provocar cáncer, promueve la obesidad, etc.

 

Después de conocer estas cinco pautas para poder eliminar los excesos de estas vacaciones, también podéis añadir a vuestra dieta algún producto que os ayude a eliminar toxinas, ya que, junto con la dieta, son los perfectos para conseguir vuestro objetivo.

 

 

Fuentes:

www.mejorconsalud.com

www.elmundo.es

www.bbc.com

www.consumer.es