Las enfermedades cardiovasculares y el tabaco

El tabaquismo es la adicción al tabaco y se produce principalmente por la nicotina. Aun así, el tabaco tiene más componentes que provocan que nuestro organismo sea más propenso a sufrir algún tipo de enfermedad cardiovascular. Algunas de estas sustancias son el monóxido de carbono, el alquitrán, el gas cianídrico o el amonio. Además, existen muchas enfermedades cardiovasculares que pueden ser causa del tabaco como la cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebrovascular o la arteriosclerosis. 

Dejar de fumar es muy importante. Cuando lo haces, en tu organismo ocurren una serie de cosas que mejoran tu salud con respecto a como estaba cuando fumabas. Algunas de ellas son: mejora la respiración y te cansas menos, disminuye la predisposición a toser y a contraer infecciones, la piel y el rostro se recuperan del envejecimiento prematuro, se recupera el sentido del gusto y el olfato, el deterioro de la función pulmonar se ralentiza y se reduce la tasa de reinfarto y muerte súbita entre un 20% y un 50%. Además, tras 3 años sin fumar, el riesgo de infarto de corazón del ex fumador es el mismo que de quien no ha fumado nunca.

Para llevar una vida saludable y disminuir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular es primordial dejar de fumar (si lo haces). Para esto existen diferentes técnicas como los materiales de autoayuda, apoyo social o ejercicio físico. No obstante, puedes visitar a tu médico y él te puede ayudar a dejar de fumar.

post

La gastroenteritis y los probióticos

La gripe estomacal (gastroenteritis) se produce cuando las bacterias en el estómago están fuera de balance. Los probióticos pueden ayudarte a tratar estos síntomas

La gripe estomacal o gastroenteritis es una de las enfermedades más comunes entre los españoles de todas las edades, aunque se da más entre los más pequeños. Suele durar pocos días pero durante este periodo el organismo es incapaz de tolerar ningún alimento. Además, es contagiosa y se puede trasmitir hasta unos días antes y después de aparecer los síntomas.

Para luchar contra la gastroenteritis debemos hidratarnos bien (poco a poco), comer solo ciertos alimentos que su médico le puede indicar y consumir probióticos.

¿Qué son los probióticos?

Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser ingeridos en cantidades suficientes, tienen efectos muy beneficiosos para la salud al  reforzar el sistema inmunitario y  restablecer la flora bacteriana intestinal. Tienen muchos beneficios para tu salud como la mejora de energía y la salud, reducción de los niveles de colesterol malo, favorecen la generación de enzimas naturales, favorecen la generación de jugos gástricos y no dejan crecer a los hongos en el aparato digestivo. Por esto consumir probióticos es bueno para la gastroenteritis.

 

Productos relacionados

post

Ejercicios para combatir la hipertensión

Existen muchos ejercicios para combatir la hipertensión, pero aquí te traemos tres que son muy importantes:

  1. Montar en bicicleta: montar en bici fortalece el sistema cardiovascular, el metabolismo y el sistema inmune. Es bueno para la hipertensión porque aunque al realizarlo aumenta la presión arterial, con el tiempo la disminuye. Además, es bueno para tonificar los músculos de las piernas y la espalda.
  2. Bailar: mejora la capacidad cardiovascular y disminuye los niveles de colesterol y presión arterial. Es una forma divertida de bajar tu hipertensión y hacer deporte al mismo tiempo. Además, es perfecto porque también te ayuda a reducir tus niveles de colesterol, algo muy importante también para la hipertensión.
  3. Salir a correr: este deporte  eleva los niveles de colesterol bueno. Por tanto, si tienes unos niveles altos de colesterol malo, puedes bailar y salir a correr para ayudarte a estar más sano (siempre acompañado de una dieta sana y aconsejado por tu médico). Aunque eso no es todo, ya que este ejercicio también mantiene el corazón en buen estado, acelera el metabolismo y reduce el riesgo de padecer hipertensión.

Es importante saber también que es muy importante para las personas con hipertensión realizar ejercicio físico porque tiene muchos beneficios. Para este tipo de personas les ayuda a aumentar la capacidad elástica de las arterias y las venas, mejorar los niveles de colesterol de alta densidad que protege a las arterias de la aterosclerosis, ayuda a que la sangre circule mejor, sirve de desahogo emocional, disminuye el nivel de estrés y ayuda a conciliar el sueño.

El deporte ayuda mucho a la buena salud. No obstante, si tienes hipertensión, no olvides siempre consultar con tu médico.

post

Formas de combatir la hipertensión

La hipertensión es la presión arterial alta, es decir, una enfermedad del sistema cardiovascular que consiste en un aumento de la potencia de bombeo del corazón o de la contracción de los vasos sanguíneos. La Oraganización Mundial de la Salud (OMS) reconoce 3 niveles de hipertensión: nivel 1 (hipertensión leve), nivel 2 (hipertensión media-grave) y nivel 3 (hipertensión grave), aunque también reconoce la presión arterial baja como hipotensión.

Las causas de tener hipertensión pueden ser por disposiciones hereditarias o por factores de riesgo externo como la obesidad, estrés o consumo excesivo de alcohol o de sal. Esto tiene una serie de consecuencias que se resumen en posibles daños al corazón, al cerebro, a los riñones o bloqueos vasculares.

Para evitar la hipertensión solo debemos llevar a cabo 3 sencillos pasos:

a) Es importante llevar una dieta sana y, sobre todo, baja en sal. El colesterol es uno de los principales factores de esta enfermedad, por lo que es importante tener unos niveles normales del mismo.

b) Hacer deporte también es muy importante porque el ejercicio te ayuda a mantener tu peso bajo y porque al practicar deporte se produce una reducción de la presión arterial. Sin embargo, para cada persona con hipertensión es bueno uno u otro tipo de ejercicio. Para saberlo consulta con tu médico.

c) Esto no funciona si no tratamos otra de las causas: el estrés. Para dejar atrás el estrés debemos reposar y hacer ejercicios de relajación para combatir la hipertensión.

 

Trucos para llevar una vida saludable

Llevar una vida saludable es muy importante. Pero esto no viene solo, tenemos que poner de nuestra parte y realizar algunas acciones. Aquí te damos 10 trucos para conseguir estar sano:

1. Bebe mucha agua y reduce el consumo de refrescos y alcohol

El agua es muy importante en nuestro organismo. Nuestro cuerpo necesita grandes cantidades de agua para estar saludable. por esta razón, es muy importante beber 2 litros de agua diarios y limitar el consumo de otras bebidas como los refrescos o el alcohol, que no son nada beneficiosas para nosotros.

2. Come frutas, verduras y hortalizas

Estos alimentos son los que nos proporcionan gran parte de minerales, vitaminas y fibra que nuestro cuerpo necesita. Por esto es muy importante comerlos regularmente. La fruta y las verduras hay que comerlas diariamente. Es recomendable añadir a nuestra dieta diaria 5 piezas de fruta y verdura.

3. Ejercicio diario

El deporte es muy importante para la salud. Nos hace sentir más revitalizados y nos proporciona energía. nuestro cuerpo necesita moverse y ganar en resistencia. Puedes realizar cualquier ejercicio físico: desde ejercicios de gimnasia en casa hasta salir a correr o ir al gimnasio. lo recomendable es dedicar 30 minutos diarios al ejercicio.

4. Reduce el estrés

Para tu salud es muy importante estar relajado. En un día una persona normal puede estresarse fácilmente ya sea por el trabajo o por las actividades a realizar en el día. Todo cuenta. Es importante para nuestra salud aprender a relajarnos. Esto no solo afecta a nuestra salud cardiovascular, sino también a nuestra salud mental. Hacer ejercicios de relajación o ver las cosas desde un punto de vista positivo pueden ayudarnos a eliminar el estrés de nuestra vida.

5. Descansa bien

Si queremos rendir bien en el día es necesario que descansemos bien. Hay que dormir las horas necesarias para al día siguiente sentirnos revitalizados y con ganas de afrontar el día de forma positiva. Es recomendable dormir entre 7 y 8 horas al día. Esto también nos ayudará a reducir nuestro estrés.

6. Limita el consumo de azúcares y sal

Puedes empezar por sustituir el azúcar del desayuno por sacarina o eliminar definitivamente la sal de las comidas. Aunque debes saber que esto no es necesario, simplemente debes reducirlo y no comer estos dos alimentos en exceso. Puedes informarte leyendo las etiquetas de los alimentos que compras y mirando qué cantidad de azúcares y sal tienen. De esta manera puedes reducirlo.

7. Come fibra

La fibra es muy importante para regular el tránsito intestinal. Además, la fibra también produce la sensación de saciedad. Esto último nos ayudará a no pasarnos con los alimentos que debemos de eliminar de nuestra dieta si queremos llevar un ritmo de vida saludable. Como hemos dicho en el punto número 2, las frutas, las verduras y las hortalizas son alimentos ricos en fibra.

8. Reduce en tu dieta las grasas saturadas

No es necesario eliminarlas, pero sí que debemos reducirlas. Si comemos alimentos con grasas saturadas en grandes cantidades o en exceso, nuestra salud lo va a notar de forma negativa. Puedes darte un capricho una vez por semana o cada diez días, pero no comas alimentos con grasas saturadas con mucha frecuencia para que tu salud no se resienta.

9. No fumes

Si no lo haces vas por el buen camino. Si lo haces puedes visitar a tu médico para que te ayude a dejar de fumar. El tabaco es responsable de muchas enfermedades cardiovasculares y trae muchos problemas de salud. Si quieres empezar a llevar un ritmo de vida saludable lo mejor que puedes hacer es eliminar el tabaco de tu vida. Tu cuerpo y tu salud lo notarán para bien.

10. Controla tu colesterol

El colesterol es muy importante en nuestro organismo. Es necesario que hagamos todo lo anterior para que nuestros niveles sean normales y estemos sanos. Puedes visitar a tu médico si quieres ver tus niveles de colesterol. Él puede ayudarte a reducirlo si lo necesitas y de esta forma sentirte más sano.

 

 

Cómo mejorar nuestro sistema circulatorio

Tener una buena salud viene acompañado de tener nuestro sistema circulatorio en buen estado. Es necesario fortalecer nuestro sistema circulatorio para tener un corazón más sano, reducir el colesterol y aumentar la inmunidad.

Uno de los puntos más importantes para conseguir esto es hacer deporte con regularidad. Para mejorar nuestro sistema circulatorio son necesarios al menos 30 minutos diarios de deporte. Podemos salir a correr, hacer ejercicios en casa o ir al gimnasio, pero es muy importante que no dejemos el deporte de lado en nuestra vida.

Otra de las cosas que hay que hacer si queremos mejorar nuestro sistema circulatorio es alimentarnos bien. Siempre se ha dicho que hay que comer de todo y que todo en exceso es malo y es verdad. Para estar sanos no es necesario dejar de consumir ciertos alimentos como las carnes, sino consumirlos en menor medida. Hay que comer verdura, fruta, carne, pescado…en definitiva, hay que comer de todo en su justa medida procurando evitar las grasas saturadas, que son perjudiciales para nuestro sistema circulatorio.

Por último remarcaremos la importancia de no fumar. El tabaco empeora considerablemente el sistema circulatorio además del respiratorio. Si fumas puedes tener serios problemas de salud. SI quieres mejorar tu salud y fumas, puedes dejarlo.